LA DIFICULTAD DE UN BUEN TRACK

Sin quererlo, pintando canas, te encuentras queriendo añadir una vuelta de tuerca más. Y luego otra. Y al llegar por enésima vez al coche sudado, cansado y molido, pero feliz, ya tratas de adivinar dónde se producirá la próxima, en qué lugar le darás ese apriete más.


A veces lo sabes, y otras no. En tu cabeza se acumulan datos, que pueden parecer inconexos en un momento dado, pero en otros parecen querer ponerse de acuerdo y de ellos nace un proyecto, una ilusión.


Los grandes momentos no suelen ser fruto de la casualidad, ni tampoco son fáciles de conseguir, así que reniego como de la peste de lo fácil. Traducido en lo que nos motiva, el culto al biciclismontañés profundo, hablo del fusilamiento masivo de tracks, del copy-paste masivo de rutas en este cómodo ventanal que resulta internet. Y por masivo entiendo por costumbre.


No lo hagas, si te quieres y has pillado ya un nivel… amigo no lo hagas!!!


Recibirás a cambio un sinfín de sensaciones motivantes. Una maraña de malos ratos que te harán callo, que te harán mejor ciclista y mejor persona, que te permitirán discernir quién te vale la pena, entre quienes compartes afición al pedal, sabiendo después de tantos malos ratos, qué tipo de pelaje interior tienen dentro del pelaje exterior. Seguro que encima, te sacarán del propio agujero en el que los has metido, a cambio de nada.


Pero no sólo eso. Te verás en tu propio espejo reflejado. Podrás ser consciente de tu propio ego, que ha llevado en múltiples ocasiones a tontear con el abismo, no sólo a ti, sino a quienes te acompañaban. Te verás un tonto, un auténtico cretino, un infeliz sabelotodo. Te verás lo que eres, mientras el sol se pone, hace rato largo que nadie habla, y encima sientes más angustia que ninguno. Llegarás a llorar como un niño al que le han robado el caramelo, por haber caído en la trampa, por haber medido mal, por haberte creído dueño de sus destinos, y aunque jures y perjures a ti y a quienes hace segundos desgastaban suelas contigo en cualquier infame falla caliza, que no volverás a hacerlo, seguirás cagándola.


Claro, eso no pasa fusilando tracks. Tirando a dar. Bien es verdad que el escenario es el mismo, que la montaña se vuelve difícil cuando quiere o debe, pero no vayamos a negar, que una repetición es saber lo que hay, que no es lo mismo que saber lo que vas a encontrar, porque quién trazó primero el rumbo, seguramente no buscaba lo que tú estás viendo.


Te digo que te preguntes qué buscas, para empezar a marcar tu rumbo con lo que tú quieras. Las herramientas hoy son múltiples, y las posibilidades infinitas.


Y para lo que quieras, aquí estamos para acompañarte, o para que nos acompañes. Con ello tumbaremos el tópico del «egoísta que no quiere compartir públicamente sus tracks en internet». Con ello ganaremos más ética en este juego que nos tiene enganchados. Es entre los grupos con los que compartimos ética y filosofía, con quienes compartimos tracks… cuando los hay.

2 comentarios en “LA DIFICULTAD DE UN BUEN TRACK

  1. Mi opinión la sabes, y para el resto, sin querer pecar de egoísta, es NO compartir tracks con quien no conoces ni sabes el uso que le va a dar (moteros, gente que no sabe cuidar las sendas, “endureros” que no aprecian el placer de un buen porteo o, simplemente, domingueros con bici nueva). Compartir sí, pero en ruta con nosotros.

  2. Welcome to «Wikilost»… física y/o moralmente… Físicamente porque seguir al dedillo un track te puede llevar al infierno si no lo cotejas de alguna forma. Los tracks colgados tendrían que ser pistas no biblias.
    Moralmente porque muchos lo cuelgan todo sin escrúpulos y quién se limite a seguir lo que otros han hecho pues se privan del gran placer de la elaboración artesanal, la exploración y aventura.
    Es el eterno dilema entre divulgar para dar a conocer algo y así ponerlo en valor y conservarlo o esconderlo para que no lo conozca nadie y preservarlo también?
    Y luego están los outsiders de los tracks y GPS qué habiendo mogollón de información se tiran por el barranco sin necesidad jajaja
    Efectivamente creo que con los medios que tenemos hoy en día casi cualquiera puede elaborar una ruta decente y seguir poniendo algo de su cosecha a nada que te lo curres, lo demás es conformismo y vagancia.

Deja un comentario