AITANA SUBTERFUGER

Tienes ante ti toda una experiencia en forma de auténtico rutón, que atraviesa todo el sector central de Aitana (la Marina Baixa, Alicante/Alacant). Ideal para un día con tiempo suficiente, que te permita saborear cada rincón y paraje por los que discurre. Una ruta con muchos matices, con muchos hitos paisajísticos de primer nivel, y con un componente de sendero muy elevado para lo complicado del terreno, que a pesar de todo, siempre tiene a mano un subterfugio bicimontañero, una escapatoria clave que abre las puertas a la inmensidad de la montaña más alta de las comarcas meridionales valencianas.

  • Denominación de la Ruta: Aitana Subterfuger.
  • Ruta made in: terraèpica.
  • Sierras: Aitana, Alicante/Alacant.
  • Distancia: 27 kms.
  • Senderos: 10 kms. (37 %)
  • Desnivel: 1366 mts.+
  • Desnivel porteable: A lo largo de toda la ruta encontraremos numerosos pasos trabados, que obligarán a desmontar dependiendo del nivel de cada ciclista. El lugar más comprometido es el Pas de la Rabosa, donde el porteo está garantizado, aunque su desnivel no es excesivo (60 mts. +), atravesar el Pas nos puede llevar entre 15 y 30 minutos.
  • Ruta circular: Sí.
  • Punto de salida/final: Font de l’Almanàquer, Benimantell.
  • Descarga el track.
  • Entorno natural: ******
  • Dificultad:
    • Física: ****** (5/6)
    • Técnica: ****** (4/6)

Arranca la ruta en la Font de l’Almanàquer, a unos 680 mts de altitud. En un recodo del camino aparcaremos los vehículos para que no molesten, y empezaremos con sucesivas subidas y bajadas que resultan llevaderas por viejos carriles de montaña, senderos y caminos más anchos rumbo a las dolinas cercanas a la Font de Partegat.

El primer tramo va ganando altura de manera progresiva a los pies de los murallones calizos entre el Penyó Roc y el Penyó Mulero.

Esta primera parte hay que ganársela, con cambios constantes de desnivel en ambos sentidos. Trabajoso principio de ruta típico de las laderas Norte de la Montaña de Alicante, que suelen tener una pendiente algo menor que las vertientes con exposición Sur, permitiendo con ello el asentamiento agrícola. Esta base agrícola ha hecho que muchos de lo que hoy son caminos y pistas, antes fueran senderos de paso, aunque podremos gozar de tramazos de sendero tan exigentes como bonitos.

jk

Hasta Partegat pasamos junto a la Font del Pi, la zona del antiguo “campament”, y la ascensión por el Mal Passet, dando salida finalmente a las dolinas endorreicas del Corral del Xoriguer, zona espectacular tanto en otoño con el bosque de frondosas, como a finales del invierno y primavera con la florecida del almendro y el cerezo.

Con posterioridad llegaremos a la senda que une las fuentes de Partagat y Forata en sentido subida, hasta el collado inmediato al Penyó Rapel, tomando luego un senderillo que baja por las inmediaciones del Barranc de la Favara, y luego asciende con tramos ciclables muy bonitos hasta el Corral de Bernal

Seguiremos subiendo atravesando el bosque del Ventisquer, hasta alcanzar la pista que unes la Font de l’Arbre con la Font de Forata, lugar de merecido descanso.

Camino por el bosque del Ventisquer.

Mirando hacia la Penya Forata, hendidura rocosa que queda frente a la fuenta, tomaremos el senderillo empinado, poniendo rumbo al paso clave de la ruta: el Pas de la Rabosa.

Un desprendimiento reciente ha dejado más factible el paso a las bicis por la izquierda, debiendo eso sí, necesitar al menos 4 manos en un par de farallones concretos. A pesar de todo, surcar el Pas de la Rabosa no reviste mayor dificultad si se aplica el sentido común, y se evita el hielo invernal y la roca mojada. Nos encontraremos sumergidos en un submundo rocoso donde habitan especies de fauna y flora que constituyen por sí mismas, un excelente bioindicador. Con detenimiento podremos observar el venerable tejo que resistr asido a la caliza, soportando rigores invernales de manera estoica, así como ejemplares de corona de rey, cuya efímera y espectacular floración puede coincidir con el avistamiento del acentor alpino, vistosa ave que habita en roquedos y praderíos de alta montaña.

Entre el caos de roca, las marcas de PR ayudan en la orientación.
Pasado el magnífico ejemplar de tejo , recomendamos enfocar el último tramo por la izquierda, mucho más factible.
El increíble espectáculo de las Simas de Partegat.

Una vez traspasado el estético Pas, nos asomamos a las espectaculares Simas de Partagat, para tomar rumbo levante por el sendero que atravesando magníficamente toda la cresta, te deja en el Port de Tagarina. En esta zona alcanzamos la cota máxima de la ruta a 1492 mt. La senda es trabajada, y el carrascal de solana achaparrado manda. A pesar de todo, el trazado se deja hacer y resulta una verdadera gozada ir a dos vertientes con cierta fluidez. Todo un descubrimiento con unas vistas apoteósicas en las que se pueden ver todas las comarcas de Alicante, Ibiza, las montañas más relevantes del Ibérico Sur, y sobre todo, obtener una grandiosa visión sobre el Puig Campana y el Ponotx.

Por el cordal de Tagarina, topónimo de origen árabe que recuerda a los niños moriscos que no siguieron la siniestra expulsión de 1709.

Desde el Port de Tagarina remontamos a los 1306 mt del Penyó Mulero, donde se tercia un momento de relax contenido, para poder afrontar con garantías la bajada impresionante que en 3 turroneros kilómetros baja 600 metros de desnivel hasta el Bc de l’Arc. La trialera del Mulero es sin duda, una de las más exigentes de toda la Terreta, con largas lazadas diagonales donde predomina la piedra suelta y el desnivel, atravesando la soledad del Racó Ample.

Where is the bikers?

Una vez puestas las cervicales en el sitio, tocará de nuevo buscar la ladera Norte de Aitana. Lo haremos subiendo el duro Comptador, donde sus rampas iniciales resultan demoledoras a esta altura de ruta.

Rozaremos nuevamente la cota 1000 en el estético puerto de montaña, que enlaza la población de Sella con las del Vall de Guadalest. Iniciaremos el descenso por el camino y a una altura aún elevada, nos desviaremos para bajar por un sendero por bosque a buscar la senda que llega desde el Sanxet y el Racó de les Tovaines, que nos dejará con buen sabor de boca, en el punto y final de esta inolvidable épica por Aitana.

3 comentarios en “AITANA SUBTERFUGER

    1. Qué tal compañero, muchas gracias por contestar.

      En absoluto es una locura, de hecho quiero hacerla estos días por una variante distinta al ir en solitario.

      Lo único malo es que la cumbre está desvirtuada por una base militar, y está cercada. Una cagada que muchos lo llevamos fatal, pero de momento es lo que hay.

      Hay una cumbre secundaria.

      Si algún día vienes y te apetece avisar, aquí estaremos!

      Abrazos.

Deja un comentario